Gaëlle Patin trabaja para Casa Asia y es responsable del programa “diversidad e interculturalidad” y del Festival Asia. Es una de las personas clave en la integración cultural de los diferentes colectivos asiáticos en Barcelona y nos da su punto de vista sobre la situación que viven los colectivos asiáticos en Barcelona, el papel cultural de Casa Asia y la ayuda a la integración cultural que reciben de parte de las instituciones.
Gaëlle Patin: “Nunca he visto a alguien que no quisiera integrarse”
David Meseguer: “No es poden resoldre les diferents guerres de l’Orient Mitjà sense resoldre la qüestió kurda”
David Meseguer és un periodista independent especialitzat en els Balcans, el Magrib i el Pròxim Orient. Col·labora amb els diaris Ara i Gara i també amb diferents mitjans estrangers. El passat 3 de març va oferir una xerrada sobre la situació de Síria, un país que coneix en profunditat ja que hi va viatjar sis vegades.
Exhibición de Para Para
Concurso de Cosplay
Wrestling
Cultura tradicional japonesa
La Japan Weekend Barcelona al descubierto
Albert Jiménez (@albertjimenez14) – El pasado sábado 7 de marzo tuvo comienzo el fin de semana de la Japan Weekend en Barcelona. El recinto La Farga de l’Hospitalet fue un lugar de encuentro para todas aquellas personas enamoradas de la cultura japonesa, en especial del manga y el anime. Ya desde primera hora de la mañana se respiraba un ambiente de festividad en la cola, donde centenares de personas aguardaban desde antes de la apertura de puertas a las 10 h para poder disfrutar de una jornada cargada de eventos y sorpresas. Seguir leyendo
Japón y su cultura son los más populares entre los usuarios de BarcelonAsia
Ivet Puig (@ivipuig16) – Los resultados de la encuesta que realizó BarcelonAsia entre los días 28 de febrero y 3 de marzo, muestran que Japón y la cultura nipona son los preferidos y los más conocidos entre las 179 personas que participaron en ella. Los datos hablan por si solos. La cocina asiática que más gusta es la japonesa (33%), la cultura más conocida es la nipona (27%) y, el país al que viajaría el 37% de los participantes es Japón. Seguir leyendo
Siria, cuatro años de catástrofe humana
Fotografías de Amina Hussein tomadas en Suruç (Turquía) y en el campo de refugiados de Domiz (en el Kurdistán de Iraq).
Amina Hussein (@aminahekmet)- Los sirios estaban esperanzados. Pensaban que su dictadura acabaría igual que las de Egipto y Túnez, pero estaban equivocados. Con más de 6,5 millones de refugiados, 7 millones de desplazados dentro de país, y la mayor parte del país destruido, el conflicto Sirio cumple el próximo 15 de marzo cinco años.
Bajo el título ‘Siria, cuatro años después: La primavera mustia’, tuvo lugar en Inusual Project en Barcelona la charla sobre el conflicto sirio. Sus causas, consecuencias y los factores, tanto exteriores como interiores, que intervienen es esa guerra. Seguir leyendo